• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Javier Galbeño

Psicólogo y psicoterapeuta

  • Artículos
  • Psicoterapia
    • Problemáticas
    • Primeras entrevistas
    • Tratamiento de niños
    • Tratamiento de adolescentes
    • Tratamiento de adultos
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

La infancia y las pantallas

Por Javier Galbeño - Tiempo de lectura: 2 mins.

¿A partir de qué edad sería adecuado dar un móvil a un niño? ¿Qué pensamos sobre poner videos en el teléfono a un bebé mientras le damos de comer? 

Vivimos en un mundo donde la tecnología cada vez está más presente. Ahora no necesitamos buscar monedas o pedir cambio en un bar para pagar el parquímetro. Lo podemos hacer cómodamente desde el móvil. Podemos hacer todas las gestiones necesarias del banco, e incluso firmar documentos sin necesidad de acudir a éste.

A los que ahora somos adultos y crecimos usando un teléfono fijo, con una agenda telefónica de papel y memorizando los números de tus amigos y familia, nos sigue sorprendiendo el ritmo de los avances tecnológicos y los cambios que suponen en nuestro día a día.

En otra época se hablaba de las horas de pantalla de televisión. Con diferentes opiniones, la mayoría coincidían en que no era bueno pasar tantas horas delante de la televisión. Podías acabar “necesitando gafas”.

El presente parece que se ha vuelto más complejo. Tenemos más pantallas en casa. Estas son de uso individual, no como la del televisor, donde todos tenían que ver lo mismo. Ahora no necesitas ni levantar la cabeza de la pantalla para hablar con otros. No tienes que mirar a nadie a los ojos y hablar. De hecho, en algunas reuniones de adolescentes, estando todos juntos en un mismo espacio físico, pueden estar comunicándose entre ellos mismos a través del smartphone.

Estas nuevas interacciones con la tecnología están muy estudiadas. El avance tecnológico también ha permitido desarrollar algoritmos que permiten probar y averiguar cuáles son las formulas que llevan a los usuarios a pasar más tiempo en esas apps.

En el artículo “Los gurús digitales crían a sus hijos sin pantallas” de El País, se habla de cómo precisamente las mismas personas que trabajan en este potente sector en Sillicon Valley (lugar de nacimiento de las más grandes compañías tecnológicas) son los primeros que no quieren que sus hijos estén expuestos al uso de las pantallas.

Se abren muchas preguntas que nos llevan a una reflexión necesaria como sociedad. Profesionales de la salud mental, educación, tecnología, y otros sectores, junto con los padres, debemos desde nuestro lugar y nuestras funciones pararnos a pensar y valorar cuál es la mejor forma de afrontar este asunto.

Todo esto avanza a una velocidad muy rápida y cuantos más espacios haya para la reflexión y el pensamiento, más preparados estaremos para los cambios que ya han llegado y los que están por venir.

Únase al Newsletter

¡Gracias por leer hasta aquí! Suscríbase a mi lista de correo para recibir los últimos artículos publicados.
    Al confirmar la suscripción, usted acepta recibir correos electrónicos de parte de Javier Galbeño Bravo. Cancele su suscripción en el momento que usted quiera. No le enviaremos Spam. Respetamos su privacidad. Lea nuestra Política de privacidad.​
    Built with ConvertKit

    Copyright © 2022 · Javier Galbeño · Málaga

    Política de Privacidad - Política de Cookies - Avisos Legales

    • Twitter
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestra web y servicios.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}